PLANTAS MEDICINALES DEL ECUADOR
Estas plantas sirven para las personas que sufren de diferentes enfermedades.
jueves, 25 de enero de 2018
PLANTAS MEDICINALES
10 PLANTAS MEDICINALES
QUE SE PUEDEN CULTIVAR
EN CASA
Los plantas naturales han tomado más importancia en la actualidad en muchos hogares. No te conformes con ir a comprar algunas ramas de plantas que son saludables, tú puedes tener tu propio cultivo en casa y servirte de los beneficios que aportan.
Guillermo Muñoz, ingeniero agrónomo y propietario del vivero Sundaram (km 1,5), explica que es posible hacerlo y de forma sencilla, aun si no hay áreas destinadas para huerto. “Si no tenemos jardín, habrá espacio en maceteros o tiestos de reciclaje”.
Comenta que una de las ventajas de tener un huerto en casa es que nos aseguramos de que están libres de químicos, no pagamos por ellas, las podemos obsequiar a nuestros amigos y tenemos el gusto de cuidarlas y verlas crecer.
Marcelo Uscocovich, nutricionista, afirma que el cedrón tiene propiedades digestivas y antipiréticas, es decir, ayuda a disminuir la fiebre. Es además una hierba antiinflamatoria.
Puede plantarse en el jardín o en un macetero y exponerse a la luz solar directa. Requiere un riego abundante y suelo rico en compuestos orgánicos, explica Guillermo.
La albahaca es antimicótica (ataca el hongo), bactericida y antiinflamatorio. Es una hierba aromática y antiestrés.
El riego es importante, debe ser pasando un día. Es una planta que crece muy bien cuando recibe los rayos del sol de forma directa y debe fertilizar con abono orgánico.
jueves, 11 de enero de 2018
Planta Mucuna
MUCUNA
Usada en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson. “El informe subraya el gran potencial que hay en el uso de plantas, en campos como la diabetes y la malaria”
Planta Tepazan
TEPAZAN
Planata Saponaria
SAPONARIA
Se utiliza en cosmetología en forma de enjuagues, champúes y evaporaciones naturales limpia perfectamente la piel y para el cuero cabelludo (psoriasis, excema, forúnculos, acné, fortalece el cabello).
😓😉😀🍀🌽🌴🌸
Planta Achira
ACHIRA
Usos: diurético, emoliente, antiinflamatorio. Posee alto contenido de carbohidratos, y es fácilmente digerible. Dosis: 1 cucharada de la raíz por cada 2 tazas de agua o lo suficiente para hacer una bebida viscosa. Se puede aplicar la raíz en cataplasma como emoliente. Las hojas y la savia de la flor se pueden usar para procesos inflamatorios (uso tópico). Para comer, se la puede cocinar u hornear como papa; también se la consigue en forma de harina.
🌿😔✋🍃🌱🌷😍😙😡
Suscribirse a:
Entradas (Atom)